Pacientes


[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»» css=».vc_custom_1584566650430{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;}» el_id=»solicitar-cita»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Solicite su Cita

[/vc_column_text][vc_empty_space][contact-form-7 id=»326″ html_class=»cf7_custom_style_3″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»555″ img_size=»90×90″ alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space height=»22px»][vc_column_text]

Nuestra dirección

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»11px»][vc_column_text]Barrio Armenia Cr48 N° 30 – 60 Cartagena, Colombia[/vc_column_text][vc_empty_space height=»44px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»557″ img_size=»90×90″ alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space height=»22px»][vc_column_text]

Llámanos ahora

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»11px»][vc_column_text]Póngase en contacto con nuestro centro de atención telefónica y solicite una cita: 6499070[/vc_column_text][vc_empty_space height=»44px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»556″ img_size=»90×90″ alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space height=»22px»][vc_column_text]

Envíanos un correo electrónico

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»11px»][vc_column_text]siau@crocsas.com[/vc_column_text][vc_empty_space height=»44px»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»parallax» parallax_content_width=»in_grid» text_align=»left» full_screen_section_height=»no» el_class=»text-white» background_image=»71″ el_id=»Preguntas-Frecuentes»][vc_column][vc_empty_space height=»100px»][icon_text box_type=»normal» icon_type=»normal» icon_position=»left_from_title» icon_size=»fa-4x» use_custom_icon_size=»no» title_tag=»h2″ separator=»no» image=»553″ title=»Preguntas Frecuentes»][vc_empty_space][qode_accordion][qode_accordion_tab title=»Al momento de recibir quimioterapia ¿Qué debo esperar?» title_tag=»h3″][vc_column_text]Con el advenimiento de un amplio arsenal de fármacos con actividad   antineoplásica, Comentaremos los efectos secundarios principales de los quimioterápicos clásicos, así como de los nuevos fármacos, dirigidos contra las dianas moleculares.

Los quimioterápicos ejercen su acción actuando sobre las células cancerígenas, derivadas de células sanas y que comparten con éstas procesos metabólicos y funcionales, por lo que cualquier fármaco que actué sobre ellas también lo hará en mayor o menor grado sobre todas las demás células del organismo. De ahí que los tratamientos quimioterápicos asocian una serie de efectos más o menos graves, sobre el resto del organismo denominándose efectos tóxicos o secundarios. Las células más afectadas por el efecto citotóxico de la quimioterapia son aquellas que comparten características con las células tumorales, especialmente la multiplicación celular a gran velocidad, como son las de los folículos pilosos, de la médula ósea, el tubo digestivo y el sistema reproductor.

En los últimos años se han incorporado a los tratamientos disponibles nuevos fármacos denominados de forma general agentes biológicos diana-específicos, fármacos antidiana o terapias dirigidas. Se trata de fármacos que reconocen las características específicas de las células tumorales, actuando directamente sobre proteínas o mecanismos implicados en la proliferación y crecimiento de las células tumorales y que constituyen parte fundamental para el desarrollo de la célula tumoral. Entre estos se incluyen: imatinib (Gleevec), trastuzumab (Herceptin), rituximab (Rituxan), erlotinib (Tarceva), bevacizumab (Avastin), cetuximab (Erbitux) y sorafenib (Nexavar).

El objetivo de estos nuevos fármacos es bloquear moléculas específicas de las células cancerosas para retardar o detener el crecimiento del cáncer. En comparación con la quimioterapia convencional, estos fármacos son más específicos y generan menos efectos secundarios asociados con la quimioterapia. Aun así, su espectro de toxicidad, el rango de gravedad de ésta y los posibles efectos adversos derivados de un uso prolongado de los mismos aún permanece en estudio, presentado la mayoría de los pacientes problemas en la piel, el cabello, las uñas o los ojos.

La toxicidad asociada al tratamiento quimioterápico es un aspecto muy importante, principalmente por la influencia negativa que ejerce sobre la calidad de vida de los pacientes, así como el riesgo vital que puede suponer en algunas circunstancias.

Es importante conocer los efectos secundarios asociados a cada tipo de fármaco quimioterápico, para de esta manera prevenir la aparición de toxicidad lo que permita tener un buen control sintomático y una mayor calidad de vida.

Es importante señalar que no todas las personas experimentan todos los efectos secundarios, ni en el mismo grado, incluso en un porcentaje importante de pacientes éstos son leves o incluso inexistentes.[/vc_column_text][/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title=»Cuales son los efectos secundarios mas comunes de la quimioterapia.» title_tag=»h3″][vc_column_text]La mayoría de los efectos secundarios desaparecen gradualmente después de que termina el tratamiento, aunque en ocasiones pueden producir daños permanentes.

Los efectos secundarios más comunes son los que aparecen de manera inmediata o precoz:

  • Caída del cabello (Alopecia)
  • Náuseas y vómitos.
  • Infección.
  • Dermatitis, Acné
  • trastornos del sueño
  • trastornos sexuales
  • Disminución del apetito y pérdida de peso
  • Llagas en la boca (Mucositis)
  • Sequedad de piel
  • Cansancio (Astenia)

[/vc_column_text][/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title=»¿Cuándo hay que acudir al médico de forma urgente?» title_tag=»h3″][vc_column_text]A lo largo del tratamiento con quimioterapia usted se puede encontrar en alguna situación en la que es necesario tomar una decisión: bien esperar a la próxima visita para comunicar a su médico un nuevo síntoma o bien acudir sin demora.

Debe acudir, sin demora, al hospital si entre ciclo y ciclo aprecia:

  • Fiebre por encima de los 38º C, sobre todo si se acompaña de tos con expectoración purulenta, fatiga, dolor o hemorragia al orinar, inflamación de la zona del catéter o cualquier otro síntoma asociado con deterioro de su situación general.
  • Aparición de hematomas y/o hemorragias sin traumatismo previo o traumatismo mínimo.
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en un brazo o pierna de forma súbita
  • Pérdida de conocimiento.
  • Aparición de fatiga intensa de forma súbita.
  • Aparición de taquicardias.
  • Vómitos o diarrea importantes y persistentes que no ceden con el tratamiento médico.

En conclusión podemos decir  que la información sobre efectos secundarios   asociados  a los medicamentos antineoplásicos sigue  siendo vasta, siempre  pregunte,  recuerde que  información  sencilla  puede  evitarle complicaciones prevenibles.[/vc_column_text][/qode_accordion_tab][/qode_accordion][vc_empty_space height=»100px»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1584566571059{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;}» z_index=»» el_id=»derechos-deberes»][vc_column el_id=»derechos»][icon_text box_type=»normal» icon_type=»normal» icon_position=»left_from_title» icon_size=»fa-4x» use_custom_icon_size=»no» title_tag=»h2″ separator=»no» image=»549″ title=»Derechos de los Pacientes»][vc_empty_space][vc_column_text]

  • Usted tiene derecho a recibir un trato personalizado, digno, humano y ético.
  • Usted tiene derecho a: no ser discriminado por razón de raza, política, cultura, credo religioso o por su propia situación de salud.
  • Usted tiene derecho a ser informado de todo lo relativo a su atención, teniendo en cuenta su estado emocional y nivel de aprendizaje.
  • Usted tiene derecho a recibir una atención segura y de excelente calidad.
  • Usted tiene derecho a hacer uso de todos los recursos de la institución para la satisfacción de sus necesidades.
  • Usted tiene derecho a recibir por parte de todos nuestros colaboradores una comunicación clara y de fácil compresión antes de la autorización de un procedimiento.
  • Usted tiene derecho a conservar su privacidad y al manejo confidencial de la información que suministra.
  • Usted tiene derecho a acceder a todos los servicios que oferta la institución de acuerdo con los servicios contratados por su aseguradora.
  • Usted tiene derecho a solicitar una segunda opinión con otro especialista relacionado con su diagnóstico y tratamiento cuando lo considere necesario.
  • Usted tiene derecho a decidir libremente sobre su participación en actividades de docencia y de investigación que realice la institución.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»parallax» parallax_content_width=»in_grid» text_align=»left» full_screen_section_height=»no» css=».vc_custom_1580577353181{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;}» el_class=»text-white» background_image=»71″][vc_column][vc_empty_space height=»80px»][icon_text box_type=»normal» icon_type=»normal» icon_position=»left_from_title» icon_size=»fa-4x» use_custom_icon_size=»no» title_tag=»h2″ separator=»no» image=»554″ title=»Deberes de los Pacientes»][vc_empty_space][vc_column_text]

  • Usted tiene el deber de brindar un trato respetuoso y digno al personal asistencial y demás pacientes.
  • Usted tiene el deber de no discriminar por razón de raza, política, cultura, credo religioso o por alguna situación de salud.
  • Usted tiene el deber de informar de forma clara y oportuna lo relativo a estado de salud, deterioro físico y circunstancias relacionadas con su seguridad social. Usted tiene el deber de cuidar de su salud y la de los demás.
  • Usted tiene el deber de participar y responsabilizarse de su proceso de atención y tratamiento.
  • Usted tiene el deber de cuidar y hacer uso racional de los recursos que le ofrece el centro radio oncológico del Caribe y el sistema de seguridad social en salud. Al autorizar la realización de un procedimiento usted debe comprometerse en cumplir las indicaciones médicas y notificar cualquier inquietud.
  • Usted tiene el deber de respetar las normas que regulan la privacidad de los espacios en la institución y la confidencialidad de la historia clínica.
  • Usted tiene el deber de respetar y dar veracidad a la información suministrada por los funcionarios de la i institución cuando solicite un servicio.
  • Usted tiene el deber de respetar y cumplir las indicaciones y recomendaciones realizadas por su médico tratante en relación con su tratamiento.
  • Usted debe suministrar información veraz que apoye la obtención de un buen resultado si decide participar en las actividades de docencia e investigación.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»80px»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1587013312992{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;}» z_index=»» el_id=»Documentos-primera-cita»][vc_column][icon_text box_type=»normal» icon_type=»normal» icon_position=»left_from_title» icon_size=»fa-4x» use_custom_icon_size=»no» title_tag=»h2″ separator=»no» image=»621″ title=»Documentos Para su Primera Cita»][vc_empty_space][vc_column_text]Asistir con 20 minutos antes para realizar los trámites administrativos pertinentes previos a la atención médica.

  • Presentar autorización de servicios original y vigente de su EPS, sin tachones, ni enmendaduras y dirigida al Centro Radio Oncológico del Caribe.
  • Presentar fotocopia de historia clínica y exámenes o estudios realizados (anatomía patológica, TAC, resonancia, ecografías).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]